Las palabras y los dibujos se combinan en esta atractiva colección para contarnos los famosos cuentos clásicos adaptados a las distintas culturas de la Argentina. Con glosario de pictogramas y una seccion informativa sobre culturas que se proponen.
Titulos de la coleccion
Caperucita Roja del Noroeste: Al pie de la montaña vivían siete hermanos, el menor tenía el tamaño de una pulga, por eso lo llamaban Pulgarcito. Aunque era el más pequeño de todos los mapuches, su valentía era inmensa y nada le impidió enfrentarse a un temible gigante.
La Bella Durmiente del Litoral: A orillas del río Paraná nació una bella gurisita, sus papás se pusieron tan contentos que hicieron una fiesta y cada uno de los invitados llevó un hermoso regalo. Celosa, la bruja del lugar le obsequió a la niña un espantoso hechizo para que durmiera durante cien años.
La Cenicienta del Imperio Maya: Donde hoy existen las selvas tropicales de Guatemala, una gran civilización floreció hace muchos años, este cuento recrea la historia de la Cenicienta en el rico contexto cultural del Imperio Maya. En la gran ciudad de Chichen Itzá, una chica muy buena se ocupaba de las tareas domésticas en la casa de una mujer con dos hijas soberbias y orgullosas. Un día, el hijo del rey las invitó a la fiesta del Día fuera del tiempo. Con la ayuda del quetzal, su espíritu protector, Cenicienta se convertirá en princesa
La Sirenita de la Patagonia Austral: Al sur del sur, en las profundidades del mar más frío, vive una Sirenita que sueña con conocer el mundo de los seres humanos. Cuando cumple 15 años se asoma a la superficie sin sospechar cómo cambiará su vida al conocer el amor
Las Habichuelas Magicas del Gran Chaco: En el monte chaqueño un niño toba se encuentra con un extraño hombre que le regala un poroto mágico. Ni bien el poroto toca la tierra comienza a crecer hasta alcanzar la altura del cielo. El niño trepa por la planta y sobre una nube se encuentra con un gigante malvado. Gracias a su valentía y astucia, el niño se burla de él y obtiene así la libertad y la felicidad para todo su pueblo.
Pulgarcito de la Patagonia: Al pie de la montaña vivían siete hermanos, el menor tenía el tamaño de una pulga, por eso lo llamaban Pulgarcito. Aunque era el más pequeño de todos los mapuches, su valentía era inmensa y nada le impidió enfrentarse a un temible gigante.
Robin Hood del Imperio Inca: A Cuzco, una ciudad donde convergían todos los caminos como rayos, llegaron un día extranjeros barbudos buscando la ciudad de oro, y se apoderaron de todo. Amaru y sus amigos idearon un plan para liberar a su tierra de este poder escondido
Autor Carzon, Walter
Coleccion: A leer con Pictogramas
Editorial Albatros
Formato: Rustico
Paginas: 32
Formato: 20 x 20 cm